La Universidad de Los Lagos celebró, los días 5 y 6 de noviembre de 2025, una nueva versión del Congreso de Formación Inicial Docente (FID) en su sede Osorno-Chuyaca, instancia que reunió a académicos, investigadores y estudiantes para reflexionar sobre los desafíos actuales de la formación de profesores en Chile.
En este contexto, dos estudiantes del Doctorado en Educación Matemática de la ULagos tuvieron una destacada participación, evidenciando el impacto del programa en la generación de conocimiento pedagógico avanzado y su contribución a la mejora de la enseñanza de la matemática y la estadística.
Por un lado, Ingrid Jácome, estudiante del doctorado, presentó la ponencia “Cambiar para enseñar mejor: impacto de una experiencia formativa en las actitudes hacia la estadística del profesorado en formación de educación media”, en la línea temática Reflexión sobre la práctica educativa.
El estudio, desarrollado junto a la Dra. Jocelyn D. Pallauta, académica del Departamento de Ciencias Exactas, explora cómo experiencias formativas cuidadosamente diseñadas pueden transformar las actitudes del profesorado en formación hacia la estadística, una disciplina que históricamente ha presentado desafíos tanto para enseñar como para aprender.
El trabajo —recientemente publicado en una revista de alto impacto— aporta evidencia valiosa sobre el rol de la formación inicial docente en el fortalecimiento de disposiciones positivas hacia la enseñanza de la estadística, contribuyendo a la mejora continua de los programas de pedagogía en matemáticas.
Por otra parte, Margarita Cárcamo, también estudiante del Doctorado en Educación Matemática, expuso la investigación “Una experiencia de integración de IA en el aula de matemáticas de 5° básico: fortaleciendo la investigación y la creación de material para una feria de matemática”.
Desarrollado junto a Karina Ulloa y Raquel Valeria Orellana, el estudio implementó una secuencia didáctica basada en la Investigación Basada en el Diseño, que incorporó herramientas de inteligencia artificial en el proceso formativo de estudiantes de enseñanza básica.
La experiencia permitió que los alumnos adquirieran mayor autonomía, creatividad y capacidad de organización en la elaboración de recursos didácticos, demostrando que la IA puede convertirse en un potente catalizador del aprendizaje cuando se integra con propósito pedagógico y acompañamiento docente experto.
Ambas participaciones reflejan las finalidades formativas del Doctorado en Educación Matemática de la Universidad de Los Lagos, programa orientado al desarrollo de investigación avanzada sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática, promoviendo innovaciones curriculares, tecnológicas y didácticas con impacto en el sistema educativo nacional.
El Congreso FID se consolida así como un espacio de encuentro entre la investigación y la práctica docente, donde las contribuciones de las y los doctorandos de ULagos reafirman el compromiso institucional con una formación docente transformadora, sustentada en la evidencia, la innovación y la equidad educativa.